Presentación oficial de la Cámara Argentino Emiratí de Comercio, Industria, Servicios y Transferencia de Tecnología
El ex ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yauhar, fue invitado a participar de la Jornada de presentación oficial de la Cámara Argentino Emiratí de Comercio, Industria, Servicios y Transferencia de Tecnología; que tuvo lugar en el Hotel Park Hyatt de la ciudad de Buenos Aires.
En el marco de dicho evento, se celebró el Primer Encuentro de Comercio Internacional Argentino Emiratí junto a DubaiExports, (representante del Departamento de Desarrollo Económico del Gobierno de los Emiratos), el IHAF (International Halal Accreditation Forum ) y el Dubai Islamic Economy Development Center (agencia del gobierno de Emiratos), que contó con una delegación de alrededor de 30 empresas emiraties.
Yauhar destacó la importancia de consolidar los acuerdos comerciales con los Emiratos Árabes y recordó que durante la gestión de la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner “se firmaron acuerdos en materia de seguridad alimentaria, energía nuclear con fines pacíficos, valor agregado, biotecnología y también en la apertura de una oficina comercial de nuestro país en los Emiratos”.
“La apertura de la Oficina Argentina iba a funcionar como una incubadora de negocios en Medio Oriente, que incluía un acuerdo de transporte y cargas complementario. Lamentablemente, estos logros que no son de una gestión sino de un país, están siendo dejados de lado”, señaló Yauhar.
El ex titular de Agricultura recordó que durante su gestión se firmó una declaración conjunta de cooperación para que los productos agroalimentarios ingresen utilizando la logística y la moderna infraestructura emiratí y, con este acuerdo, impulsar un mayor ingreso de productos argentinos al mercado del mundo árabe, que el año 2013 cerró con 610 millones de dólares de exportaciones.
Igualmente, Yauhar remarcó que “parte de lo que viene en materia de relación comercial entre ambos países se empezó a cumplir a través de esos convenios firmados durante la gira de la ex Presidenta de la Nación”, y que “de hecho Terminales Río de La Plata - DP World son los enlaces de logística” para potenciar esos acuerdos.
El ex ministro Yauhar señaló que “el objetivo es incrementar las exportaciones y el intercambio la creación del Hub to Hub entre la Cámara y Dubai Export que depende del Departamento de Desarrollo Económico del Gobierno de los Emiratos, y de esta manera, penetrar un mercado de 3 Trillones de dólares”.
Del encuentro, que se realizó el viernes pasado y contó con una ronda de negocios con 30 empresas Emiraties que componían la Delegación, participaron Gabriel Osatinsky, presidente de la Cámara Argentino Emirati; Mohammed Ali Al Kamali, Deputy Ceo; empresarios, funcionarios nacionales y ministros provinciales de Río Negro, La Pampa, Salta, entre otros. Chubut no participó.
Objetivo de la Jornada
Norberto Yauhar fue invitado a trabajar en pos de avanzar en el desarrollo conjunto y en la consolidación del intercambio comercial, tanto en las presentaciones como en las Rondas de Negocios entre empresas Argentinas y Emiraties.
El objetivo de la Jornada fue presentar y establecer formalmente este canal de vinculación bilateral, aproximar los mercados y desarrollar acciones comerciales concretas; y contó con la presencia de un destacado panel de disertantes Emiraties y Argentinos que desarrollaran sus exposiciones dentro del programa de un Seminario "Negocios Halal: La oportunidad de un mercado Global - Negocios en Argentina: la nueva oportunidad latinoamericana".
El mercado Halal mundial se estima en un valor de más de $ 3 trillones de dólares y cubre todos los países del Golfo y sus áreas de influencias; de ahí la importancia de las normas Halal, que nos ampliaran la visión de las oportunidades comerciales bilaterales.