Día de la Armada


16 de mayo de 2016

El martes 17 de mayo  a las 12 horas, en el Estadio de la Base Naval Puerto Belgrano, se llevará a cabo la ceremonia central conmemorativa del “Día de la Armada Argentina”.
 
El acto será presidido por el Ministro de Defensa Ing. Julio César Martínez, acompañado por el Jefe de Gabinete de Ministros Marcos Peña y el Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Vicealmirante Marcelo Eduardo Hipólito Srur. Participarán además autoridades locales, civiles y militares, e invitados especiales.
 
En el desarrollo de la ceremonia, luego del arribo de las autoridades, se entonarán las estrofas del Himno Nacional Argentino y se realizará una invocación religiosa. Posteriormente se procederá a la lectura de palabras alusivas al Día de la Armada.
 
Para finalizar el acto, la “Agrupación 17 de Mayo”, conformada por grupos bandera y secciones de los diferentes componentes navales e institutos de formación naval, efectuará un desfile.

Combate de Montevideo

Cabe recordar que dicha fecha fue establecida mediante el decreto N° 5.304 del 12 de mayo de 1960. La misma rememora el triunfo de la fuerza naval al mando del Almirante Guillermo Brown en el Combate de Montevideo de 1814, sobre la escuadra realista que dominaba hasta ese momento las aguas del Río de la Plata. La victoria significó la consolidación de los principios de la Revolución de Mayo.

La decisión de sitiar Montevideo desde el año 1812, le ocasionó un enorme desgaste económico y operativo a las fuerzas sitiadoras por lo prolongado de la disposición; motivo por el cual fue necesario desplegar una táctica que le diera término. Una de las medidas adoptadas por los gobernantes de Buenos Aires fue la creación de una Escuadra. 

La misma llegó a consolidarse con el financiamiento del comerciante naviero norteamericano, Guillermo Pio White. La designación de comandante de la Escuadra recayó en Guillermo Brown, capitán mercante, a quien se lo nombró al efecto como Teniente Coronel. La escuadra estuvo compuesta por la Hércules, como nave insignia, el bergantín Nancy, las goletas Julliet y Fortuna, la balandra Nuestra señora del Carmen, una cañonera, una sumaca y dos faluchos.

En marzo de 1814 se registraron las primeras acciones de la escuadra de Brown, entorno a la isla Martín García; cuando Brown atacó la escuadra realista comandada por el capitán Jacinto de Romarate. En dicha ocasión los españoles, a pesar de la inferioridad numérica, rechazaron el ataque causándole averías a la Hércules. 

Ante los daños ocasionados, se emprende la retirada a fin de buscar una mejor estrategia que posibilitara la conquista del objetivo. Así, el 15 de marzo, volvió a atacar ejecutando un desembarco que logró la captura de la isla. Ante tal situación, las fuerzas realistas se vieron obligadas a retirarse aguas arriba del río Uruguay.

Algunos buques de la Armada patriota al mando del norteamericano Tomás Nother realizaron la persecución de las naves españolas hasta darles alcance en Arroyo de La China (hoy Concepción del Uruguay). Allí se produjo un nuevo enfrentamiento (28 de marzo) en el cual los peninsulares tomaron ventaja de la posición defensiva alcanzada, repeliendo el asedio al que estaban siendo sometidos, ocasionándoles numerosas bajas a las fuerzas de las Provincias Unidas. 
Ante el revés de Arroyo de la China, Brown tomó la medida de bloquear Montevideo, estrategia que le serviría para terminar con el predominio español en el Río de la Plata.

Por su parte, las autoridades de Montevideo, encabezadas por su gobernador Gaspar de Vigodet, establecieron una Junta para determinar las medidas a seguir, en la cual resolvieron que era perentorio reforzar la escuadra con los buques mercantes que se encontraban en el puerto y convocar a la leva forzosa para conformar la tripulación necesaria. 

El 14 de mayo, durante el primer encuentro entre ambos bandos, la escuadra de Brown realizó un ensayo de retirada yendo hacia aguas afuera; táctica que buscaba alejar a los buques realistas del apoyo y la seguridad del puerto de Montevideo. 

El 15, 16 y 17 de mayo continuaron los enfrentamientos en la zona de Buceo, con ambas escuadras moviéndose constantemente para no ofrecer tiro al blanco. A pesar de ello, los realistas al verse superados por el despliegue de los patriotas, trataron de alejarse en busca de una mejor posición, pero fueron alcanzados y se les dio caza a 4 de sus embarcaciones. Al quedar diezmados, los españoles se refugiaron en Montevideo siendo el puerto bloqueado nuevamente.

El triunfo del 17 de mayo puede considerarse uno de los hechos que consolidó la causa revolucionaria, dado que posibilitó la neutralización de uno de los bastiones españoles en América. La relevancia de sus consecuencias ha sido fundamento suficiente para establecerlo como el Día de la Armada Argentina (Decreto 5304, 1960).

En el presente año, la Armada Argentina conmemora su aniversario N° 202, ocasión que lleva a valorar el trabajo que día a día realizan sus hombres y mujeres para desarrollar su misión fundamental: defender la soberanía en el mar argentino.