Acuerdo de Asociación Transpacífico
Firman importante acuerdo de libre comercio
El lunes pasado se cerraron las negociaciones para el Acuerdo de Asociación Transpacífico, en Atlanta, Estados Unidos, si bien aún resta la compleja aprobación en los Parlamentos de los doce países firmantes.
Los países integrantes del TPP son, además de Estados Unidos y Japón, primera y tercera economía mundial, respectivamente, Australia, Brunei, Canadá, Chile, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.
El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TTP, por su sigla en inglés) superó los últimos obstáculos para crear una zona libre de aranceles que representa alrededor del 40 por ciento del producto interior bruto (PIB) mundial.
El ministro japonés de Política Económica y Fiscal, Akira Amari, y el representante de Comercio de Estados Unidos, Michael Froman, trabajaron hasta alta horas de la madrugada para limar las diferencias entre las dos economías más importantes de ambos lados del Pacífico.
En un comunicado, el presidente estadounidense, Barack Obama, aseguró que “esta asociación equilibra el terreno de juego para nuestros agricultores, rancheros y manufactureros, al eliminar más de 18.000 impuestos que esos países ponen a nuestros productos”.
"El TPP es un acuerdo sólido, con altos estándares y moderno que refleja nuestros valores laborales, en medio ambiente y derechos humanos. Va a reforzar a los trabajadores estadounidenses y se asegura que nuestras empresas pueden competir en igualdad de condiciones en algunos de los más importante mercados,” resumió la secretaria de Comercio estadounidense, Penny Pritzker.
Análisis de los alcances de este acontecimiento en la próxima edición de la revista