San Pedro
Buscan dragar el puerto
Como ya adelantamos San Pedro sigue esperando una solución para el dragado de su puerto, ya sea de la Nación, de la provincia de Buenos Aires o de los propios operadores. La situación es crítica y preocupa a los más de 150 trabajadores que prestan servicio en la terminal fluvial local. Ya se perdieron de cargar dos barcos por la falta de calado, y un tercero corre riesgo.
Ante el estado de emergencia, todo indicaría que los cargadores de cítricos de esa terminal, serían quienes en principio estarían en condiciones de afrontar un dragado de emergencia para poder operar.
La idea sería que la Nación pueda completar los trabajos, una vez reparada la draga 261.
Cabe recordar que en el 2014 el puerto pudo llamar a una licitación de dragado para realizar los trabajos con recursos propios, pero este año la situación se complicó con la caída de la producción. Si bien terminaron con el mismo presupuesto, el dragado no se mantuvo con los mismos costos y así se lo plantearon al Gobierno nacional que se dispuso a colaborar con una draga de la Dirección.
Pero más allá de que la draga disponible hoy se encuentra con problemas técnicos (de hélice y cadena), y tiene que ser reparada en astillero Tandanor -en ese sentido se realizan también gestiones con el Ministerio de Defensa-, el acuerdo de colaboración firmado entre el consorcio portuario y la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Nación necesita aún ser rubricado por el Ministerio de Economía.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que por el Decreto 817 /92 con el que comienza la transferencia de puertos a las provincias, en la actualidad es la administración de cada puerto quien tiene a su cargo y bajo su responsabilidad el dragado, y otras actividades conexas a sus respectivos canales de acceso y espejos de agua.
Un dato importante que trascendió es que la autorización de los pliegos de la licitación salió la semana pasada.
Ampliaremos...